"SABERES DE MIS ESTUDIANTES EN EL USO DE LAS TIC Y DE INTERNET"
El uso de la tecnología por parte de mis estudiantes en
mi escuela, resulta bastante curioso y a la vez interesante. Como principales
herramientas tecnológicas están los teléfonos celulares, la computadora y el
Internet.
En un inicio los teléfonos celulares no eran muy
utilizados en la escuela, era algo raro que un alumno se le sorprendiera
haciendo uso de ese dispositivo en clase, de hecho algunos alumnos llevan su
celular pero recibían señal de una compañía de Guatemala (TIGO), sin embargo no
les resultaba utilizar su teléfono porque gastaban más al hacer llamadas dentro
del territorio Mexicano, sin embargo, no hace mucho tiempo, aproximadamente un
año para ser más preciso, estos han resultado bastante comunes en número como
en uso. El uso principal que le dan a este “aparato” es el de reproductor de
música y video y en ocasiones como medio de almacenamiento (archivos como
imágenes, documentos), porque por lo general se ha observado que no tienen
saldo en sus teléfonos o hacen recargas económicas quizás para algo urgente.
Como parte de los conocimientos y habilidades en el uso
de esta herramienta, está la configuración y uso de la tecnología inalámbrica:
infrarrojos y bluetooth; esto debido a que entre estudiantes se intercambian y
transfieren datos (video, música, imágenes).
La computadora es otra de las herramientas utilizadas por
los jóvenes, principalmente en el centro de cómputo, donde llegan a trabajar en
horas libres o en las prácticas de laboratorio del área de capacitación para el
trabajo (en informática). Del total de la población estudiantil (ciento
cincuenta), unos cuantos de ellos, se puede decir: uno de cada diez, tiene un
equipo portátil.
Dentro de los conocimientos y habilidades en el uso de
esta herramienta están principalmente el uso de paquetes de Software de oficina
(Ofimática), en este caso Office (Word, Excel, PowerPoint, Publisher), de
dibujo (CorelDraw), de consulta (Microsoft Encarta, CDpedia (wikipedia), diccionarios),
de entretenimiento (reproductores de música y video), juegos (buscaminas,
solitario o spider), de programación (Visual Fox Pro, Pascal, Algoritmos), el
sistema operativo (Windows Xp) y, por supuesto, navegadores de Internet (Internet
Explorer, Mozilla Fire Fox), programas portables de software de Animacion
(Flash, Swish), además programas para aprender a escribir por computadora
(Mecanet).
Es preciso señalar que dependiendo del semestre que
cursan los estudiantes, es el grado de dominio del equipo de cómputo y el
Software, aunque existen sus excepciones, ya que hay jóvenes de segundo
semestre tienen mejor dominio en algunos aspectos de esta tecnología que
alumnos de cuarto o sexto semestre. Muchas veces se debe a que han tenido la
oportunidad de asistir a algún curso de computación en la cuidad o en la misma
localidad, (pagado por ellos mismos: los papás), o bien de algún hermano o
pariente que les haya enseñado, y sobre todo si tienen la oportunidad de contar
con este artefacto.
En el interior de la escuela, los estudiantes pueden
acceder al servicio de Internet por cualquiera de dos opciones, la primera es
que en horas libres asistan al laboratorio y soliciten el servicio, en el cual
se les presta un equipo para navegar en la Web (este servicio está limitado a 15
equipos conectados de manera inalámbrica); la segunda, es que soliciten al
encargado del centro de cómputo, la configuración de su equipo portátil, para
tener el servicio (inalámbrico) en todo el horario de clases (son pocos los
estudiantes que tienen este privilegio, precisamente por tener su propio
equipo). Lo anterior siempre y cuando en el área de control escolar y de la
Dirección no tengan algún trabajo o información por enviar en las oficinas
centrales del Colegio de Bachilleres de Chiapas.
Al estar indagando y con lo que se conocía sobre el uso
de la tecnología, se identificó que en promedio tres de cada diez estudiantes, utilizan frecuentemente el Internet, en
realidad son pocos y con un dominio básico de este medio de comunicación.
Los principales usos que le dan al Internet son los
siguientes: exploración de páginas Web para buscar información referente a las
asignaturas, para leer poemas, reflexiones y noticias (esto lo hacen mediante
un buscador: el más usado “Google”); descarga de música y video, directamente
de páginas o utilizando un Software de intercambio (“Ares”); búsqueda de
imágenes; búsqueda de videos (en “YouTube”); comunicación o mensajería tanto
como correo electrónico (E-Mail: “Hotmail” y “Yahoo”) como mensajería instantánea
(Chat: Messenger), otros descargan juegos y programas
En cuanto al uso de “foros” o “redes sociales”, tienen
conocimiento de su existencia y en teoría conocen lo básico, muy pocos alumnos
dedican tiempo e inversión por conocer e interactuar esta forma de
comunicación, sin embargo se observa que necesitan conocer otras aplicaciones
más productivas de estos medios, pues comúnmente lo utilizan para hacer amigos
o encontrar a alguien afin con sus sentimientos, en el caso de las redes
sociales.. Al investigar de otros usos del Internet, encontraron
principalmente: la televisión y radio, video conferencias, video llamadas,
cursos en línea, escuelas virtuales, venta y compra de productos y servicios en
línea, banca por internet, comunidades de aprendizaje. Algo que puedo compartir
en lo personal, es la utilización del programa de skype, lo aprendi en esta
especialidad durante el modulo II durante un trabajo colaborativo, me pareció
un fantástico el entablar una conversión con audio y video en tiempo real, este recurso últimamente lo he utilizado con
algunos alumnos y hemos tenido comunicación de todo tipo principalmente
académico, pero lo que observe es que ellos le agrado mucho, les llamo mucho la
atención y lo han recomendado con otros compañeros tanto solo por el simple
hecho de experimentarlo por curiosidad, incluso algunos alumnos tienen
parientes o familia en el norte, y ya están utilizando esta comunicación por
internet lo cual les es más atractivo, interactivo, fácil y sobre todo
económico, y han evitado las llamadas
por teléfono por el alto costo que traen consigo.
Al hacer un balance y discutir sobre “el uso o
aplicaciones del Internet” por parte de
los estudiantes, se llegó a la conclusión que la gran mayoría de la comunidad
escolar no utiliza de manera frecuente este medio de comunicación, además, que
los conocimientos de qué es, para qué se puede utilizar y cómo utilizar el
Internet son mínimos y en otros casos hasta nulos. A partir de ello, surgió la
“idea” o “planteamiento” que es importante difundir y hacer que todos aprendan
sobre el “Internet”.
hola lic. un saludo...UPN
ResponderEliminar